El Palacio Alvear o mejor conocido como el Alvear Palace Hotel, es hoy en día un hotel de lujo en el centro del barrio de Recoleta. Con ochenta años de trayectoria, el edificio es exponente de la arquitectura y estilo de la Belle Époque parisina, con un estilo clásico. En su interior, sin embargo, cuenta con una decoración inspirada en los palacios de Luis XIV. Desde su inauguración en 1932, es la opción elegida por celebridades, diplomáticos y empresarios internacionales y nacionales.
Dato curioso:
La banda Roxette grabó dos de las canciones de su álbum Tourism en la habitación 603, durante una estadía de su tour a la Argentina en 1992.
Dato curioso:
Actualmente, el hotel gasta mucho más en flores de decoración para las habitaciones y salones que en electricidad.
Dato curioso:
Con más de 280 habitaciones, en el hotel se han quedado mandatarios y celebridades de todas partes del mundo, como el jefe de la Casa Imperial de Japón, el príncipe Carlos, heredero a la Corona Inglesa, la diseñadora Donatella Versace, los reyes de España y el presidente Nelson Mandela.
Dato curioso:
El célebre actor Sean Connery, conocido por su rol como James Bond, quedó deleitado con las medialunas que le servían de desayuno en el hotel. Anualmente, se le envían dos docenas a su hogar en Europa, cortesía del dueño del palacio.
Dato curioso:
En 1949, el hotel contaba con un pequeño “Teatro Íntimo” diseñado para funciones teatrales reducidas. Sin embargo, nunca fue utilizado con ese fin, dado que albergó a diferentes estaciones de radio que realizaban en programa desde la sala.
El Hotel Alvear fue construido con el objetivo de convertirse en el exponente de la elegancia europea en la ciudad de Buenos Aires. Su estilo monumental remite a una serie de planos que imitaban al hotel Ritz en París, y que fueron traídos por el empresario Rafael De Miero durante sus viajes a Europa. En 1922, compra el terreno en Avenida Alvear y Ayacucho y para dar abasto a las múltiples expansiones edilicias que surgieron en los años posteriores, demuele eventualmente la residencia Palacio Dose. Durante los próximos diez años, la construcción del hotel progresa lentamente. Para su apertura, se realiza un banquete y posteriormente una fiesta en uno de los múltiples salones. El Alvear Palace Hotel es un éxito hasta 1970, cuando el nuevo dueño, el Duque de Hornes (primo del rey español Juan Carlos I) lo lleva al borde de la bancarrota por una serie de enfrentamientos con los trabajadores. A partir de la venta a la cadena hotelera Sutton en los ochenta, el Alvear Palace se consolida como uno de los hoteles más prestigiosos de Latinoamérica. Hoy en día, es símbolo de la Belle Époque porteña.
El Palacio Alvear o mejor conocido como el Alvear Palace Hotel, es hoy en día un hotel de lujo en el centro del barrio de Recoleta. Con ochenta años de trayectoria, el edificio es exponente de la arquitectura y estilo de la Belle Époque parisina, con un estilo clásico. En su interior, sin embargo, cuenta con una decoración inspirada en los palacios de Luis XIV. Desde su inauguración en 1932, es la opción elegida por celebridades, diplomáticos y empresarios internacionales y nacionales.
Dato curioso:
La banda Roxette grabó dos de las canciones de su álbum Tourism en la habitación 603, durante una estadía de su tour a la Argentina en 1992.
Dato curioso:
Actualmente, el hotel gasta mucho más en flores de decoración para las habitaciones y salones que en electricidad.
Dato curioso:
Con más de 280 habitaciones, en el hotel se han quedado mandatarios y celebridades de todas partes del mundo, como el jefe de la Casa Imperial de Japón, el príncipe Carlos, heredero a la Corona Inglesa, la diseñadora Donatella Versace, los reyes de España y el presidente Nelson Mandela.
Dato curioso:
El célebre actor Sean Connery, conocido por su rol como James Bond, quedó deleitado con las medialunas que le servían de desayuno en el hotel. Anualmente, se le envían dos docenas a su hogar en Europa, cortesía del dueño del palacio.
Dato curioso:
En 1949, el hotel contaba con un pequeño “Teatro Íntimo” diseñado para funciones teatrales reducidas. Sin embargo, nunca fue utilizado con ese fin, dado que albergó a diferentes estaciones de radio que realizaban en programa desde la sala.
El Hotel Alvear fue construido con el objetivo de convertirse en el exponente de la elegancia europea en la ciudad de Buenos Aires. Su estilo monumental remite a una serie de planos que imitaban al hotel Ritz en París, y que fueron traídos por el empresario Rafael De Miero durante sus viajes a Europa. En 1922, compra el terreno en Avenida Alvear y Ayacucho y para dar abasto a las múltiples expansiones edilicias que surgieron en los años posteriores, demuele eventualmente la residencia Palacio Dose. Durante los próximos diez años, la construcción del hotel progresa lentamente. Para su apertura, se realiza un banquete y posteriormente una fiesta en uno de los múltiples salones. El Alvear Palace Hotel es un éxito hasta 1970, cuando el nuevo dueño, el Duque de Hornes (primo del rey español Juan Carlos I) lo lleva al borde de la bancarrota por una serie de enfrentamientos con los trabajadores. A partir de la venta a la cadena hotelera Sutton en los ochenta, el Alvear Palace se consolida como uno de los hoteles más prestigiosos de Latinoamérica. Hoy en día, es símbolo de la Belle Époque porteña.
Contacto
info@baenfoco.com
Instagram
@baenfoco