Arq. Clorindo Testa, Francisco Bullrich, Alicia Cazzaniga. Inaugurado en 1992.
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno actualmente ocupa los terrenos sobre los cuales se situaba el Palacio Unzué, edificio que sirvió de Residencia Presidencial durante el gobierno de Juan Domingo Perón. La sede original fue concebida en los albores de la Revolución de Mayo por la Primera Junta en 1810, situada en la Manzana de las Luces (actual calle Moreno y Perú). El proyecto de crear una biblioteca pública respondía a un proceso de cambios sociales profundos, entre cuyas tareas se encontraba la necesidad de darle un espacio arquitectónico al conocimiento local e internacional.
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno funciona desde 1810, año de la Revolución de Mayo. Su sede original fue en la Manzana de las Luces trasladándose en dos ocasiones: durante principios del siglo XX a la calle México inaugurada por Paul Groussac; y la actual sede proyectada en la década del 60 por el presidente Arturo Frondizi e inaugurada tres décadas más tarde por el presidente Carlos Saul Menem. El terreno donde se erige la biblioteca forma parte de lo que fue la Quinta Unzué, expropiada en 1937 cuando las consecuencias de la Gran Depresión ponen fin a las grandes fortunas argentinas del modelo agroexportador. El Palacio Unzué se destina como residencia presidencial aunque recién en 1946 el presidente Juan Domingo Perón con Eva Duarte se instalan de manera permanente. Luego de la autodenominada Revolución Libertadora en 1955, el Palacio será demolido dejando al predio vacío para la construcción de la Biblioteca.
Arq. Clorindo Testa, Francisco Bullrich, Alicia Cazzaniga. Inaugurado en 1992.
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno actualmente ocupa los terrenos sobre los cuales se situaba el Palacio Unzué, edificio que sirvió de Residencia Presidencial durante el gobierno de Juan Domingo Perón. La sede original fue concebida en los albores de la Revolución de Mayo por la Primera Junta en 1810, situada en la Manzana de las Luces (actual calle Moreno y Perú). El proyecto de crear una biblioteca pública respondía a un proceso de cambios sociales profundos, entre cuyas tareas se encontraba la necesidad de darle un espacio arquitectónico al conocimiento local e internacional.
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno funciona desde 1810, año de la Revolución de Mayo. Su sede original fue en la Manzana de las Luces trasladándose en dos ocasiones: durante principios del siglo XX a la calle México inaugurada por Paul Groussac; y la actual sede proyectada en la década del 60 por el presidente Arturo Frondizi e inaugurada tres décadas más tarde por el presidente Carlos Saul Menem. El terreno donde se erige la biblioteca forma parte de lo que fue la Quinta Unzué, expropiada en 1937 cuando las consecuencias de la Gran Depresión ponen fin a las grandes fortunas argentinas del modelo agroexportador. El Palacio Unzué se destina como residencia presidencial aunque recién en 1946 el presidente Juan Domingo Perón con Eva Duarte se instalan de manera permanente. Luego de la autodenominada Revolución Libertadora en 1955, el Palacio será demolido dejando al predio vacío para la construcción de la Biblioteca.
Contacto
info@baenfoco.com
Instagram
@baenfoco